Todo lo que debes saber sobre el Calendario Vacunal
10
Junio, 2017
Centro Pediatrico Francisco Canca
El Calendario Vacunal está sujeto a continuas modificaciones, interviniendo numerosos factores, avances científicos, cambios sociales y demográficos que producen cambios epidemiológicos en determinadas enfermedades, etc,…que junto a las políticas sanitarias de cada autonomía, han propiciado diferentes calendarios.
El Consejo Inter territorial del Sistema Nacional de Salud de Abril del 2016, que agrupa a los consejeros y altos cargos de salud de cada autonomía pretende implantar un calendario único para todos los niños y adolescentes españoles. Igualmente la Asociación Española de Pediatría con su Comité Asesor de Vacunas, constituido por profesionales libres y al que pertenecemos la gran mayoría de pediatras de este país, viene aconsejando, modificando y justificando cambios en el calendario de vacunas para todo el territorio nacional.

El Servicio Andaluz de Salud, que gestiona la salud pública en nuestra autonomía, ha desarrollado tres estrategias distintas en función de la fecha de nacimiento:
1) Los nacidos antes del 1 de Octubre de 2016
2) Los nacidos entre 1 de Octubre y 31 de Diciembre de 2016
3) Los nacidos del 1 de Enero de 2017 en adelante
«El Calendario Vacunal es una herramienta de control fundamental en la salud de nuestros pequeños y es nuestra responsabilidad como padres tenerlo muy presente»
Las diferentes pautas de aplicación de vacunas originan dudas en la población y entre los profesionales, sobre todo a nivel de atención primaria donde se administra la mayor parte de vacunas sistemáticas del calendario entre 0-14 años. “Cartillas” de vacunas algunas de ellas incomprensibles e ilegibles, desabastecimiento a nivel mundial de algunas vacunas, calendarios aplicados en centros privados, diferentes pautas de rescate y aparición de nuevas vacunas no financiadas, aumentan y completan la confusión.


NACIDOS ANTES DEL 1 DE OCTUBRE DE 2016
En estos casos se mantendrá actualmente el calendario tal y como se venía haciendo, con las siguientes modificaciones :
introducción de la vacuna frente a Varicela a la edad de 15 meses y solo a los que cumplan 15 meses en el 2016 que recibirán una segunda dosis a los 3 años. Hasta ahora solo se vacunaban los mayores de 12 años si no habían pasado la enfermedad o se les había administrado una primera dosis financiada por sus padres.
La dosis de los 6 años, Difteria-Tétanos-Tos ferina (dTPa) y por motivos de desabastecimiento a nivel mundial se retrasó temporalmente la vacunación, situación que se irá resolviendo en la medida en la que la industria farmacéutica vaya normalizando el suministro. Actualmente se ha comenzado a rescatar a estos niños mediante programas de captación activa en colegios desde los diferentes centros de salud, comenzando por los mayores de 7 años ya en 2ºEGB.
Las niñas con 14 años seguirán siendo vacunadas con 3 dosis del Virus del Papiloma Humano (VPH) hasta final del 2017, año en el que se modifica la pauta a dos dosis y se administrará desde los 12 años.
ACTUALIZACIÓN
La Vacuna Conjugada frente al Neumococo trece valente (VCN13) PREVENAR 13, que en un principio se sacó del calendario vacunal, se introduce de nuevo y pasa a estar financiada, gracias principalmente a las numerosas quejas presentadas por padres y madres.
Calendario Vacunal de este grupo de edad:
Edad |
Vacuna |
0 meses |
Hepatitis B (HVB) 1º dosis (administrada al nacer) |
2 meses |
Hepatitis B (HVB) 2º dosis
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 1º dosis |
4 meses |
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 2º dosis
Meningitis C 1º dosis |
6 meses |
Hepatitis B (HVB) 3º dosis
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 3º dosis |
12 meses |
Triple virica (Sarampión+Rubeola+Paperas) 1º dosis
Meningitis C 2º dosis |
15 meses |
VVZ (Varicela) 1º dosis (solo si cumplen 15 meses en este año) |
18 meses |
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 4º dosis |
3 años |
Triple virica (Sarampión+Rubeola+Paperas) 2º dosis |
6 años |
dTpa (difteria-Tétanos-Tos ferina) 5º dosis (actualmente en captación por desabastecimiento mundial) |
12 años |
Meningitis C 3º dosis
VVZ (Varicela) (2 dosis si no la padecieron o con una sola dosis) |
14 años |
dT (difteria-Tétanos)
Virus del Papiloma Humano (VPH) 3 dosis |

Tenemos todo lo necesario para cuidar de tus hijos, ¿Te Ayudamos?
NACIDOS ENTRE 1 DE OCTUBRE Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016
En este intervalo se continúa con el mismo calendario anterior y se introduce:
Vacuna conjugada frente al Neumococo trece valente (VCN 13) Prevenar 13 iny que comienza a estar financiada para los que nacieron desde 1 de Octubre de 2016 y que se administrará a los 2, 4 y 11 meses.
Las niñas con 14 años seguirán siendo vacunadas con 3 dosis del Virus del Papiloma Humano (VPH) hasta final del 2017, año en el que se modifica la pauta a dos dosis y se administrará desde los 12 años.
Calendario Vacunal de este grupo de edad:
Edad |
Vacuna |
0 meses |
Hepatitis B (HVB) 1º dosis (administrada al nacer) |
2 meses |
Hepatitis B (HVB) 2º dosis
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 1º dosis Neumococo VCN 13 (Prevenar13) 1º dosis |
4 meses |
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 2º dosis
Meningitis C 1º dosis Neumococo VCN 13 (Prevenar13) 2º dosis |
6 meses |
Hepatitis B (HVB) 3º dosis
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 3º dosis |
11 meses |
Neumococo VCN 13 (Prevenar13) 3º dosis |
12 meses |
Triple virica (Sarampión+Rubeola+Paperas) 1º dosis
Meningitis C 2º dosis |
15 meses |
VVZ (Varicela)1º dosis (solo si cumplen 15 meses en este año) |
18 meses |
Pentavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B) 4º dosis |
3 años |
Triple virica (Sarampión+Rubeola+Paperas) 2º dosis
VVZ (Varicela) 2º dosis |
6 años |
dTpa (difteria-Tétanos-Tos ferina) 5º dosis (actualmente en captación por desabastecimiento mundial) |
12 años |
Meningitis C 3º dosis
VVZ (Varicela) (2 dosis si no la padecieron o con una sola dosis) |
14 años |
dT (difteria-Tétanos)
Virus del Papiloma Humano (VPH) 3 dosis |
NACIDOS DESDE 1 DE ENERO DE 2017
Es el calendario actual y consensuado por casi todas las autonomías y ciudades autónomas siendo la última recomendación del Consejo Inter territorial del Sistema Nacional de Salud de Abril de 2016. Los nacidos antes, seguirán su calendario trazado.
El principal objetivo, siguiendo la opinión de grupos de expertos, es reducir el numero de dosis en los más pequeños manteniendo la misma protección.
Los cambios afectan a las vacunas de difteria, tétanos, tos ferina, polio y haemophilus, actualmente administradas como Pentavalente en tres dosis a los 2,4 y 6 meses con dosis de refuerzo a los 18 meses de vida. Con el nuevo calendario se aplican dos dosis a los 2 y 4 meses, desapareciendo la dosis de los 6 y 18 meses, comenzando dosis de refuerzo a los 11 meses.
La vacuna de hepatitis B también se modifica, ahora al nacer, 2 y 4 meses, como monovalente, desde ahora deja de administrarse a los recién nacidos para hacerlo a los 2,4 y 11 meses como Hexavalente junto a DTPa+VPI+HiB
Como consecuencia de estos cambios se recomienda dosis de refuerzo de DTPa+VPI a los 6 años como vacuna Tetravalente para asegurar protección a largo plazo.
El resto de las vacunas no sufren modificaciones importantes
Calendario Vacunal de este grupo de edad:
Edad |
Vacuna |
2 meses |
Hexavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B+ Hepatitis B )1ºdosis
Neumococo VCN 13 (Prevenar13) 1ºdosis |
4 meses |
Hexavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B+ Hepatitis B ) 2ºdosis
Meningitis C 1ºdosis Neumococo VCN 13 (Prevenar13) 2ºdosis |
11 meses |
Hexavalente: DTPa+VPI+ HiB (Difteria-Tétanos-Tos Ferina+Polio+Haemophylus B+ Hepatitis B ) 3ºdosis
Neumococo VCN 13 (Prevenar13) 3ºdosis |
12 meses |
Triple virica (Sarampión+Rubeola+Paperas) 1ºdosis
Meningitis C 2ºdosis |
15 meses |
VVZ (Varicela) 1ºdosis |
3 años |
Triple virica (Sarampión+Rubeola+Paperas) 2ºdosis
VVZ (Varicela) 2ºdosis |
6 años |
Tetravalente DTpa+ VPI (difteria-Tétanos-Tos ferina + Polio) |
12 años |
Meningitis C 3º dosis
Virus del Papiloma Humano (VPH) 2 dosis |
14 años |
dT (difteria-Tétanos) |
CONSIDERACIONES PARA OTRAS VACUNAS FINANCIADAS
Con respecto a la Meningitis C (Neisvac) recordar desde 2014 el número de dosis actualmente para niños y adolescentes es de tres dosis, a los 4 meses, 12 meses y 12 años. Todos los nacidos desde el año 2000 hasta 2013 que recibieron tres dosis de meningitis C a los 2,4 y 6 o 15 meses, deben ser vacunados con una dosis de refuerzo a la edad de 12 años. Existe un grupo, nacidos entre 2000-2004, que con motivo de campaña de captación en 2012 se les aplicó una dosis de refuerzo en colegios o centros de atención primaria.
En cuanto a la vacuna dT (difteria-tétanos tipo adulto) que se aplica a los 14 años, existe también problemas de desabastecimiento y se modifica la vacunación hasta disponer de ella, dándole prioridad a la prevención en heridas sospechosas de tétanos.
CONSIDERACIONES PARA OTRAS VACUNAS NO FINANCIADAS
Vacuna frente a Rotavirus (RV) oral de la que existen dos vacunas comercializadas Rotarix® a los 2 y 4 meses y RotaTeq® a los 2, 4 y 6 meses. Deben de administrarse entre las 6 y 12 semanas de vida y antes de las 24 semanas (Rotarix) y 32 semanas (Rotateq). El intervalo mínimo entre dosis es de 4 semanas y se pueden dar con cualquier vacuna.
Vacuna frente al Meningococo B (Bexsero®) disponible en España desde Octubre de 2015, pero con un “goteo extremo” en oficinas de farmacia, originando “largas lista de espera”, inadmisibles actualmente, creando incertidumbre y dudas en su administración. Los ensayos clínicos realizados para el desarrollo de esta vacuna han demostrado que es inmunógena, segura e induce memoria inmunológica tanto en niños como adultos. Se viene administrando en gran numero de países de Europa desde hace años, pero en España no está financiadas en la actualidad. La pauta dependerá de la edad de inicio de la vacunación. Serán 4 dosis: Las tres primeras durante el primer año (2,4 y 6 meses) y un refuerzo entre 12-15 meses, recomendándose separar entre 15-30 días con el resto de las vacunas para minimizar su posible reacciones adversas.
En breve y antes de la campaña de vacunación comentaré la vacunación antigripal en niños y adolescentes.
ABREVIATURAS
DTPa: Difteria, Tétanos y Tos ferina acelular
HB: Hepatitis B
Hib: Haemophilus Influenza tipo b
VPI: Vacuna frente a Poliovirus Inactivada
VNC: Vacuna Conjugada frente a Neumococo
Men C (NeisVac ®): Vacuna conjugada frente al Meningococo serotipo C
TV: Vacuna Triple Vírica frente a Sarampión, Rubeola y Paperas
VVZ: Vacuna frente al Virus Varicela Zoster
VPH: Virus del Papiloma Humano
dT: difteria tipo adulto y Tétanos

¿Te gustan nuestros artículos?
Suscríbete a nuestro Blog.