Saber elegir los juguetes es básico para los más pequeños
03
Enero, 2016
Centro Pediatrico Francisco Canca
Con la Navidad y Reyes llega el momento del año con mayor consumo de juguetes. Igualmente aumentan las visitas al servicio de urgencia con motivo de problemas o lesiones relacionadas con el uso de los juguetes
Quiero ser práctico y aunque lean recomendaciones similares, he elegido diez consejos prácticos y básicos:
1.- TENER IMPRESO “CE”: Cumplen normativa europea (Directiva 2009/48/CE)

2.- ELEGIR LOS APROPIADOS A LA EDAD. Leer advertencias y recomendaciones.
3.- SUPERVISAR ELEMENTOS PEQUEÑOS QUE PUEDAN SUPONER UN RIESGO: Pilas de botón, canicas, imanes, cuentas, bisutería para niños, juguetes que simulan comida, trozos de globos, pelotas pequeñas, monedas, trozos de plásticos, grapas o gomas del envoltorio, elementos pegados al juguete como ojos, orejas, pequeñas construcciones, etc,… SOBRE TODO EN MENORES DE TRES AÑOS.
«Una simple planificación puede evitar lesiones importantes en los más pequeños»
4.- USAR MEDIDAS DE SEGURIDAD: Casco, protecciones, coderas, gafas, etc,…
5.- SEGUIR ADVERTENCIAS EN DETERMINADOS JUGUETES: vehículos teledirigidos terrestres o acuáticos, drones, cometas, fuegos artificiales, juegos de química,….en zonas adecuadas y con la supervisión de un adulto.
6.- FAVORECER JUEGOS QUE ANIMEN A LA ACTIVIDAD FISICA Y AL AIRE LIBRE: Bicis, patines, patinetes, balones, canastas, complementos deportivos, etc,..evitando actividades sedentarias y que pasen el menor tiempo posible delante de una pantalla.


7.- REVISAR LOS ELEMENTOS DEL JUGUETE ESPORADICAMENTE: Correas, cuerdas, piezas sueltas o que se muevan en juguetes mecánicos, tapas de las pilas, etc.
8.- SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE MONTAJE, USO Y NORMATIVA: No modificar estructura ni cambiar la finalidad. En caso de accesorios, como cunas, tronas, cochecitos, sillas de transporte y sistemas de retención, puertas o barreas de seguridad, parques, corralitos, andadores, asientos o anillos para el baño, porterías, camas elásticas, cambiadores, literas, baúles para juguetes,etc,…es importante conocer la “Guía de seguridad de productos infantiles y productos potencialmente peligrosos” de la UE.
9.- VIGILAR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN: Enchufes, cargadores, baterías, pilas,… sobre todo en caso de alimentación eléctrica.
10.- ACOMPAÑARLOS Y JUGAR CON ELLOS, DEDICÁNDOLES EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.
¿Te gustan nuestros artículos??
Suscríbete a nuestro Blog.